Cómo alcalinizar el cuerpo con alimentos

Para alcalinizar nuestro organismo en general lo mejor que podemos hacer es privilegiar el consumo de vegetales, frutas, frutos secos, semillas y especias, que nos ayudan a tener un organismo más alcalino.

 

En la tabla de pH, que comprende entre el 1 y el 14, nuestro cuerpo está entre un 7.2 y 7.4 en su gran parte, además de algunos órganos que necesariamente funcionan en un ambiente ácido, como es el caso del estómago (3,5 a 4). Por esto, al final de lo que hablamos es de tender hacia la alcalinidad, pero siempre con un adecuado balance entre ácido y alcalino.⁣

¿Por qué es importante alcalinizar el organismo?


Nuestro organismo, a través de todos sus órganos, hará lo posible por mantenerse en un estado neutro, levemente alcalino. Sin embargo, la  alimentación tradicional cargada de carbohidratos refinados, proteína animal, bebidas azucaradas y productos industriales va generando un ambiente ácido que daña nuestra salud. Ya sabemos, por ejemplo, que ciertos tipos de cáncer se reproducen en este ambiente y que también esta acidosis crónica afecta el metabolismo, además de desmineralizar los huesos, aumentando así el riesgo de osteoporosis.⁣


Si bien algunos alimentos son en esencia ácidos, como el vinagre de sidra de manzana, el limón o incluso los arándanos, en nuestro cuerpo se genera una reacción alcalinizante, además de antinflamatoria.

Podemos en este sentido obtener múltiples beneficios para nuestra salud, a través de integrar alimentos ricos en minerales (que ayudan a alcalinizar), además de vitaminas y antioxidantes, como el caso del kale, brócoli, espinaca, acelga, spirulina, chlorella, moringa, té matcha, entre otros.

También podemos añadir frutos rojos, como la frambuesa, maqui, mora, calafate, además de repollo, coliflor, o bien el uso de raíces como la cúrcuma y el jengibre.⁣