Empezó la primavera y con ella se empiezan a agudizar las alergias respiratorias y a la piel, sobre todo por el aumento del polen en el ambiente 🤧🌺.
Las alergias corresponden a una sobrerreacción de nuestro sistema inmune frente a un organismo externo que considera enemigo ❌🙅🏽♀️. Cuando se produce una, se genera una secreción de histaminas e inmunoglobulinas, que son sustancias que nos benefician en múltiples sentidos, pero que en exceso también pueden generar irritación, ronchas, estornudos, lagrimeo, inflamación o incluso dificultades respiratorias 😪.
Acá te presentamos 8 alimentos antialergias:
Camu camu: Esta fruta amazónica tiene la concentración más alta de vitamina C en la naturaleza (40 veces más que una naranja). Su elevado poder antioxidante mantiene a raya los síntomas de las alergias, siendo uno de los mejores remedios caseros para combatirlas, mediante el bloqueo a la acción excesiva de la histamina.
Rosa mosqueta: Este arbusto silvestre también tiene un elevado contenido de vitamina C o ácido cítrico, que permite atenuar los efectos de las alergias.
Rooibos: El consumo de infusiones de este arbusto ayuda a frenar la congestión, sensación de ardor y picazón de garganta. Una de las ventajas del rooibos frente a otros antihistamínicos es que no produce sequedad en la boca ni somnolencia. Su efecto no es inmediato, sino que acumulativo, por lo que es necesario consumirlo de manera regular (1 a 2 tazas al día para notar alivio en los síntomas). Gracias a su aporte de antioxidantes y fitoquímicos, actúa como histamínico sobre las alergias leves más comunes.
Manzanilla: Esta hierba medicinal tiene propiedades que ayudan a frenar el exceso de histaminas e inmunoglobulinas, aliviando así los síntomas de las alergias. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, calmantes, relajantes, antisépticas y antibacterianas. Si buscas un antihistamínico natural para la urticaria, puedes preparar la manzanilla en infusión y aplicarla directamente en la piel afectada.
Jengibre: Gracias al efecto antiinflamatorio de este rizoma, nos ayuda a combatir los síntomas de la alergia. Asimismo, es un antihistamínico y un antiinflamatorio natural, lo que lo hace ideal para combatir la congestión y secreción nasal, que son síntomas muy típicos de las reacciones alérgicas.
Té matcha: Esta variedad pura de té verde en polvo contiene quercitinas y catequinas que, gracias a su acción antioxidante, disminuye la producción de histaminas. Quienes sufren de alergias se pueden beneficiar del consumo del té matcha, pues disminuye la gravedad de la reacción y alivia los síntomas.
Menta: Una infusión de menta es uno de los mejores alivios para los síntomas como nariz obstruida y mucosas irritadas, ya que esta hierba posee propiedades descongestionantes, antibacterianas y antiinflamatorias.
Vinagre de sidra de manzana: Contiene sustancias antiinflamatorias, antivirales y antihistamínicas. De esta forma permite que sea más fácil detener los síntomas y evitar posibles complicaciones.