La dieta cetogénica o keto plantea que podemos bajar de peso, privilegiando el consumo de grasas y proteínas frente a los carbohidratos (o azúcares).

Ocurre que como el azúcar es el combustible principal de nuestro organismo, si reducimos su consumo obligaremos a nuestro cuerpo a usar energía almacenada (en forma de grasa) en un proceso de estrés para el organismo llamado cetosis. Esto ayudaría a mantener niveles más estables de azúcar en sangre.

Por supuesto esta dieta debería estar siendo supervisada de manera constante por un profesional, para así poder prever los otros efectos que pueda tener en nuestra salud. Sobre la pregunta de si podemos llevar a cabo una dieta keto de manera 100% vegetal, la respuesta es que sí, mediante el consumo de alimentos altos en grasas saludables y bajos en carbohidratos (sobre todo refinados).

Algunos de estos alimentos son el aceite de oliva, la palta, el coco laminado, el aceite de coco, nueces, mantequilla de maní, almendras, entre otros.

También podemos consumir alimentos que sean bajos en carbohidratos, aunque no sean fuentes ricas en grasas, como por ejemplo tofu, tempeh, seitán, hongos, brócoli, vegetales de hoja verde oscura, leche de coco sin azúcar, quesos veganos, alimentos fermentados y endulzantes como stevia y eritritol.

Por su parte, se deberìan evitar alimentos con un alto índice glicémico, como es el caso de las papas, el arroz blanco, pan, maíz. Si se desean consumir cereales, es mejor que sean integrales, ya que la fibra impide que aumente en gran medida los niveles de azúcar en sangre.