En el mes dedicado a concientizar sobre el cáncer de mama 🎗️, te quiero ayudar a que podamos prevenir juntas esta enfermedad mediante una alimentación antiinflamatoria.
La inflamación es un proceso natural que ocurre en nuestro organismo, pero se transforma en un verdadero problema cuando se vuelve crónica.
Cuando nuestro organismo se inflama, perdemos una adecuada absorción de nutrientes, los patógenos comienzan a colonizar el sistema y es caldo de cultivo para diversas enfermedades como cáncer, de tipo cardiovascular, diabetes o hipertensión.
Por esta razón es muy necesario transitar hacia un tipo de alimentación que genere una menor inflamación, evitando así el consumo de proteína animal, lácteos, aceites hidrogenados, ultraprocesados, edulcorantes artificiales o alérgenos específicos 🧈🥩🍭.
A su vez, podemos ayudarnos con alimentos que tengan demostradas propiedades antiinflamatorias, como es el caso del jengibre, la cúrcuma, el cacao, aloe vera, chía, wheatgrass, goji, ginseng, kale, moringa, entre otros 🥬🫐🍠.
La importancia del autochequeo
Lo primero que te queremos contar es que es muy importante es el chequeo manual de forma constante de nuestros senos para identificar a tiempo alguna anomalía.
Si notas algo extraño, hay que mantener la calma y visitar a un especialista 👩⚕️👨⚕️. Si se detecta a tiempo, esta enfermedad tiene un mejor pronóstico (cerca del 95% de probabilidad de recuperación). También es fundamental realizarse mamografías de manera constante y dar aviso en caso de antecedentes familiares.
Quiero además que sepas que se pueden disminuir los riesgos de cáncer de mama, además de otras enfermedades, mediante:
- Realización periódica de ejercicio 🏃♀️.
- Evitar el sobrepeso.
- Evitar el consumo de alcohol y cigarro 🍾🚬.